Misericordia y pastoral. Sobre Fiducia Supplicans

Destacado

Recientemente he leído varias críticas a la Declaración Fiducia Supplicans, todas desde el interior de la Iglesia Católica. Soy consciente que mi fe me mantiene en una posición de cierta lejanía de la Iglesia, pero me considero creyente, y próximo a la figura del Papa Francisco. Y por otra parte, el Personalismo Comunitario tiene una relación muy estrecha con la fe, tanto que teología y filosofía son necesarias para entender bien todo esto.

Recientemente ha habido un texto que me ha preocupado enormemente. Me refiero a la crítica de Juan M. Burgos al documento «Fiducia Supplicans» expuesta en su cuenta de Facebook y seguramente por otros medios. Y me gustaría dar una respuesta, con la intención de ahondar desde el personalismo.

Primeramente, la idea de bendecir a individuos en situaciones «irregulares» se basa en una comprensión más profunda de la misericordia como un atributo central de Dios, reflejado en la enseñanza de Jesús (Lucas 15:1-7, la parábola de la oveja perdida). El Papa Francisco, en su exhortación «Amoris Laetitia», enfatiza la necesidad de una Iglesia que comprenda y acompañe a las personas en sus diversos caminos de vida, respetando su dignidad y buscando su integración en la vida de la Iglesia (Amoris Laetitia, capítulos 4 y 8).

La crítica de Burgos a la distinción entre bendecir a las personas y no a sus uniones puede ser entendida como una preocupación legítima por mantener la claridad doctrinal. Sin embargo, esta preocupación necesita ser equilibrada con la realidad pastoral que enfrentan muchos fieles, y a la que va dirigida fundamentalmente está Declaración. El Concilio Vaticano II, en documentos como «Gaudium et Spes», reconoce la complejidad de la condición humana y la necesidad de una Iglesia que se comprometa con la realidad del mundo en un espíritu de compasión y comprensión. La distinción propuesta en «Fiducia Supplicans» puede verse como un intento de hacer precisamente esto, ofreciendo un espacio para la gracia y la misericordia en situaciones donde la doctrina pura no ofrece respuestas claras.

Desde una perspectiva personalista, la atención se centra en la dignidad intrínseca y el valor único de cada persona. El personalismo, como lo desarrollaron filósofos como Emmanuel Mounier, subraya que cada individuo debe ser tratado como un fin en sí mismo, no como un medio para otro fin, y que la persona humana no puede ser reducida a sus acciones o situaciones. En este contexto, la crítica de Burgos podría beneficiarse de un enfoque más personalista.

Esto implica un acercamiento pastoral que busca comprender y acompañar a las personas en su singularidad, más allá de las categorías morales o doctrinales. El personalismo también pone énfasis en el encuentro genuino con el otro. Este enfoque puede aplicarse a la pastoral, donde el encuentro con personas en situaciones «irregulares» no se trata solo de aplicar la doctrina, sino de un diálogo compasivo y respetuoso que reconoce su humanidad plena. Mientras que Burgos aparentemente se preocupa por la coherencia doctrinal, el personalismo invita a una integración de la doctrina con la experiencia personal y única de cada individuo. Esto no implica comprometer la doctrina, sino reconocer que la aplicación de la doctrina debe tener en cuenta la complejidad de las situaciones humanas.

Además, la teología moral católica ha evolucionado para reconocer que las situaciones morales a menudo presentan complejidades que requieren discernimiento y no solo la aplicación rígida de normas (ver, por ejemplo, «Veritatis Splendor» del Papa Juan Pablo II). Esto implica un enfoque más matizado en el tratamiento de situaciones de vida «irregulares», donde el objetivo es guiar a las personas hacia una mayor integración en la vida de la Iglesia y una relación más profunda con Dios, en lugar de simplemente juzgar o excluir. La moral nunca debería mostrarse como superior a la doctrina o a la pastoral. Y como se pregunta recientemente Rocco Buttiglione (Exaudi 19 de diciembre ), “¿Apagará la Iglesia esta mecha humeante o, en la medida de lo posible, la mantendrá viva?”.

En conclusión, esta respuesta a Burgos requiere una consideración cuidadosa de la tensión entre doctrina y pastoral, una tensión que ha sido una característica constante en la historia de la Iglesia Católica. La propuesta de «Fiducia Supplicans» puede entenderse como un esfuerzo por navegar esta tensión de manera que sea fiel a la enseñanza católica, mientras se extiende la compasión y la misericordia a todos los fieles, independientemente de su situación. El personalismo resalta la importancia de ambos valores centrales en las enseñanzas de Jesucristo. En este caso significaría buscar formas de expresar la misericordia de Dios de manera que respeten tanto la dignidad de las personas como la enseñanza de la Iglesia.

En resumen, al añadir un enfoque personalista a la crítica de Burgos, se propone una visión más holística que equilibra la doctrina con un profundo respeto por la dignidad y singularidad de cada persona. Una pareja no es sólo sus relaciones sexuales, sino mucho más. Esto no solo enriquece la comprensión de la pastoral católica, sino que también proporciona un marco para abordar las complejidades doctrinales y humanas de una manera que es fiel tanto a la enseñanza de la Iglesia como al mandamiento del amor cristiano.

La importancia de la pregunta y ChatGPT

Existe un enorme barullo sobre las inteligencias artificiales, o lo que hemos venido denominando así, que tampoco me parece demasiado correcto hacerlo. De hecho se puede recurrir a la definición de sí mismo que nos da si le preguntamos que intente definirse:

«Soy ChatGPT, un modelo de lenguaje artificial desarrollado por OpenAI. Estoy basado en el modelo de red neuronal Transformer y fui entrenado en una amplia variedad de fuentes de internet. Sin embargo, no tengo acceso a datos personales a menos que me los proporciones en el transcurso de nuestra conversación. Estoy diseñado para entender y generar texto, lo que me permite ayudar a responder preguntas, escribir ensayos, resumir textos, traducir idiomas y realizar muchas otras tareas relacionadas con el lenguaje. Aunque puedo proporcionar información basada en mi entrenamiento, no tengo la capacidad de tener experiencias personales o emociones, y mi objetivo principal es proporcionar ayuda y asistencia de manera neutral e imparcial.»

ChatGPT 4

Como vemos se trata de un modelo de lenguaje, de un sistema desarrollado para aprender a comunicarse con humanos, o para servir de intermediario entre otras formas de lenguaje y los humanos, para facilitar la comprensión y poder desarrollar aplicaciones, textos, programas, otros lenguajes, que nos permitan avanzar en el conocimiento. Está claro que no se trata de entes capaces de tomar decisiones y otras capacidades que le otorgamos al adjetivo «inteligente». Hablamos de sistemas de interpretación de lenguaje.

Y para que nuestra comunicación sea fluida, debemos seguir una de las máximas primeras de toda correcta aproximación al conocimiento; cuestionarse y cuestionar, realizar preguntas, y de cómo sean esas preguntas, de cómo estén formuladas y enmarcadas va a depender la respuesta. Así el primer y más importante desarrollo en el uso de cualquier modelo de lenguaje, está siendo el prompt engineering, la ingeniería de la pregunta ajustada. Saber preguntar y enmarcar, contextualizar la pregunta, consigue respuestas que se ajusten a nuestras expectativas. Una mala contextualización y/o una pregunta mal planteada,o simplemente mal redactada, conduce a respuestas desajustadas, incomprensibles.

Esto tiene una relevancia enorme en Educación. Hasta ahora hemos insistido la gran mayoría de docentes, o eso espero,en la necesidad de que el alumnado aprendas hacerse las preguntas correctas, además de simplemente hacerse preguntas. La demostración de la relevancia de esto la podemos llevar a cabo utilizando ChatGPT u otros modelos similares, ejercitando el preguntar: cuidar el objetivo, la redacción, los pasos que creemos deben darse, etc…


La pregunta está presente tanto en el modelo socrático, como en líneas pedagógicas como Filosofía para niñas y niños. Todo modelo dialógico de aprendizaje incluye como fundamental un correcto uso de la pregunta, ya que se trata de una de las vías de comunicación fundamentales en el aprendizaje/enseñanza.

Art 3 DDHH: Vida, Libertad y Seguridad 2/2

Pues sí, estos tres elementos fundamentales y básicos de la Declaración de 1948, son el resúmen de lo que luego se van a llamar los derechos de primera, segunda y tercera generación. Ya hablamos del que fundamenta los de primera generación o fundamentales.

Ahora nos toca hablar de estos otros, reflejo de la evolución en el pensamiento en los siglos XIX y XX respectivamente.

La libertad es de esas cuestiones que siempre se abordan como un tema irresoluble o que causa conflicto, ya que se trata de uno de los conceptos fundantes del ser humano, de la persona, para muchas tradiciones, pero no para todas. Y además, es un elemento complejo en las relaciones entre personas al ser clave en la delimitación de las posibilidades de actuación. Y en ese sentido, respetar el derecho a la libertad en sentido general, tiende a referirse a la libertad de acción, ya que muchos de los otros derechos de segunda generación son realmente un desarrollo de este; comunicación, circulación, pensamiento, etc…

Y la seguridad es el que ha venido a convertirse en la estrella de los derechos de tercera generación, o aquellos que comienzan a ser reconocidos durante  el siglo XX, y más específicamente sólo después de la Declaración de Naciones Unidas. Es el elemento fundamental del pensamiento moderno, que tras la ilustración, y superada la reclamación de los derechos fundamentales y los de libertades, consideró que el derecho a la seguridad aportaba la salvaguardia necesaria al resto de derechos.

Desde mi punto de vista se ha confundido la libertad con la acción humana, dejando de lado que la propia libertad no es otra cosa que otra acción, la de liberación. En una sociedad contractual como la nuestra, hija directa del contrato social, lo que necesitamos que se nos reconozca es el derecho a liberarnos, no a ser libres. Pero por lo mismo, el derecho a la seguridad es precisamente el corset que viene a cerrar el paso de esa liberación, sirviendo de cerrojo que encierra los miedos del ser humano al otro.

El camino desde el lema de la Revolución Francesa, Libertad, Igualdad y Fraternidad, se ha convertido en Libertad, Igualdad y Seguridad. Estados sólidos, sociedades tranquilas y todo bien asegurado por la cuenta bancaria.

Sobre los DDHH 1

Me he propuesto repasar algunos artículos de manera independiente, y otros en bloques, para retomar un tema (el de los DDHH) pero del que muchas veces no somos plenamente conscientes de su relevancia moral y jurídica en la vida diaria.

Se consultó con cientos de especialistas de forma directa a la hora de redactar el texto final, de todos los ámbitos y procedencias, pero indudablemente había un peso muy grande del pensamiento occidental, y de las culturas marcadas por el cristianismo, además de aquellos países que habían adoptado el marxismo como línea predominante.

Y para hacerlo con un orden, vamos a empezar por el principio:

Artículo 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Estos primeros dos artículos son el marco para el resto y ponen ya algunos términos que no siempre están claros, máxime después de los casi 70 años que tiene esta Declaración Universal (el próximo 10 de diciembre se conmemorará), en nuestra boca y oídos: Dignidad, Persona, y Derechos.  Y son 3 conceptos fundamentales para entender los artículos que sigan.

De la substancia individual de naturaleza racional de Boecio, apasando por el sujeto fin en sí mismo de Kant, a ese ser humano libre, comunitario y con una dignidad inalienable, ha trascurrido la historia de la filosofía, pero estas dos últimas acepciones tuvieron un peso fundamental a través de pensadores consultados en el proceso como Emmanuel Mounier.

Pero, ¿qué es eso de la dignidad? Es la cualidad que confiere la obligación de respetar íntegramente a quien la posee; no se puede perder, es inherente, y además obliga moral y jurídicamente. Somos sujetos de derecho, porque somos dignos. Por ello es fundamental que se entienda este concepto, para comprender lo importante de esta Declaración. Y en ella misma radica uno de sus grandes problemas; nadie consultó a los representantes de las tres cuartas partes de la humanidad si estaban de acuerdo en esa idea.

 

 

Sacrificio en tiempos hedonistas

Los tiempos que corren, no los del calendario sino los de la época, este milenialismo preapocalíptico, está lleno de un hedonismo, gusto por el disfrute y desarrollo de las pasiones, que poco tiene que ver con ideas como la de sacrificio.

No creo en el sacrificio que le pedimos a niñas y niños en las escuelas, para señalarles la senda del trabajo esforzado, ni al de los que han pasado del jogging al running sin ninguna perspectiva deportiva, sino al sacrificio que puede llegar a costar la vida, el de la entrega por un servicio a los demás o por un bien mayor.

El cristianismo conmemora en estas fechas la muerte de Jesús de Nazareth, el sacrificio del cordero para el perdón de los pecados. La Pascua es el tránsito que lleva de la fiesta al calvario. Pero hay muchos otros sacrificios a diario. Estos días pasados, en Francia, Arnaud Beltrame, teniente coronel de la Gendarmerie, falleció en un ataque terrorista a un supermercado. Se intercambió por la última rehén y tras dos horas y media con el atacante, cayó abatido a tiros y cuchilladas.

Este tipo de situaciones parecieran haberse visto reducidas a las series o a las películas, pero en realidad suceden de manera continua y silenciosa. La huida sin descanso de madres y padres desde lugares en conflicto como Siria, para llevar a sus hijas e hijos a un lugar seguro; madres cruzando a nado embarazadas el estrecho de Gibraltar, personas salvando a otras de morir ahogadas en el Mediterraneo a riesgo de morir ellas,… son parte de la realidad y la presencia del sacrificio presente en nuestro mundo.

fb-share

La vida es el valor máximo que el ser humano como especie reconoce en lo que llamamos «persona», y que filosóficamente tiene una entidad fundamental en el desarrollo de lo que entendemos como Derechos Humanos. Llevar nuestra vida al punto máximo de riesgo por la vida de otros, la capacidad de poner entre paréntesis nuestra pervivencia para garantizar la de otras, es lo que paradójicamente nos lleva a uno de los momentos críticos y máximos de ser persona.

Algunos ven en ello la razón, la muestra de la existencia de Dios. Yo creo que dicha existencia es indemostrable, pero indudablemente la idea de sacrificio, o mejor, el hecho concreto del sacrificio es lo que más cerca nos coloca de lo incomprensible, de lo indemostrable, de lo indeterminado.

Hasta el infinito y… no sabemos más

Hablar del infinito ha sido siempre algo bastante más complejo de lo que se piensa, ya que no está entre nuestras capacidades concebir el infinito. Aunque sí podemos saber lo que no es, y podemos utilizar y concebir el concepto de infinito, que no es lo mismo.

Y claro, no es lo mismo hablar de infinito en las matemáticas o la física, que en la metafísica. Para la primera el infinito es un límite, indefinido, pero punto de referencia «donde» situar lo impreciso, lo indeterminado; los números reales tienen el infinito por ambos lados de su recorrido, y en su extensión, aparece en la geometría, y por tanto en la física generando problemas que se han ido resolviendo.

200px-Infinity_symbol.svg

Lemniscata

El espacio puede ser infinito, los números pueden ser infinitos, dicho vulgarmente siempre podemos concebir la posibilidad de que siempre haya algo más allá. El problema surge con el tiempo, y si los griegos se cuestionaban sobre el infinito, no lo hacían en su sentido temporal. Las cosas tienen un principio y un final; de hecho Aristóteles no pensaba que Dios tuviera la propiedad de la infinitud. Y en la actualidad, la famosa teoría del Big Bang requería suponer que hubo un principio, aunque no tuviera un final. Pero, ¿y si no lo tuvo?¿ Y si ha habido una sucesión infinita de big bangs con avance y retroceso?

Es ahí donde el infinito se convierte más en un problema metafísico que físico o matemático. Es parte de las preguntas esenciales, ya que la experiencia nos indica que no es razonable la idea de infinito, ciertamente podríamos recoger la idea de límite en matemáticas, como tendencia hacia, como punto al que nunca se llega pero nos dirigimos hacia él, para entender como funciona nuestra mente ante esta situaciones.

El infinito nos parece un abismo, pero en cambio la idea de acercarnos hacia él, pero nunca llegar nos permite seguir afrontando las cosas con mayor tranquilidad, mientras el infinito sigue ahí como no-fin. Infinitud de los números, del espacio, del tiempo, son cuestiones todas bien distintas, y no debemos dejar de pensar en ellas, ya que perdernos en esas elucubraciones nos lleva a realizar los mismos procesos que tuvieron que realizar nuestros antepasados hace decenas de miles de años al preguntarse por lo mismo, lo que les llevó a pensar. El mejor y más saludable de los ejercicios.

Universo Marvel 2ª parte

En mi anterior post (ya saben que pre-radiofónico) hablaba sobre Batman, en ese otro universo del cómic que es el de DC. Marvel ha seguido una deriva parecida al comenzar a cuestionarse los daños colaterales que se generan por las acciones de los héroes, y de la misma manera que Batman visualiza esos daños ocasionados por Superman, Ironman hace lo propioi con los ocasionados por el mismo y los Avengers.

Pero fuera de ese grupo (al menos hasta ahora) se encuentra un personaje muy particular porque quizás se trate de uno de los anti-héroes más claros de los últimos tiempos. Deadpool es un personaje que se puede calificar de «gamberro», está fuera de muchas de las reglas de lo políticamente correcto, es la antítesis de Capitán América, siempre tan «responsable» y dedicado al «bien» y al «orden». Siempre se sitúa en los márgenes de lo aceptado como correcto, y siempre va a actuar desde unos parámetros que para muchos lo sitúan entre los «malos».

photo5850429980905942612En principio debería situarse entre los X-Men, ese universo paralelo de Marvel que corre con su propia historia de mutantes marginados de la sociedad, pero su imposibilidad para ceñirse a unas normas concretas le dejan al margen de la escuela del Dr. Xabier. Y esa marginalidad nos permite abordar el tema de si su forma de actuar es responsable o no lo es.

Hay otra caracterísitica del personaje que lo hace muy especial, y es su comunicación directa con nosotras, rompe contínuamente con la cuarta pared, cosa que nos coloca en una relación muy especial con él. Nos implica en sus acciones, y de hecho es muy meticuloso a la hora de explicar su historia, y de explicar sus razones. Y su relación con el mal, con aquellos que actúan mal, irresponsablemente, es desde la comicidad, una forma de actuar responsable con su entorno.

Quizás lo más interesante sería preguntarse (y dejo la pregunta abierta esperando vuestras respuestas y reflexiones) si la responsabilidad es algo que parte de nosotros o que nos viene marcada por otros o por la sociedad.

Patrones adquiridos

Esta mañana me he encontrado con este acertijo, dilema o como queramos llamarle.

Al escuchar el «acertijo» me he preguntado:

¿Qué problema moral le surge a esta cirujana para no operar a su hijo?

Cuando he visto las reacciones de la gente que aparece, no daba crédito. A medida que he ido conociendo las respuestas de gente que conozco, me he tenido que preguntar:

¿Tan raro soy?

Mi educación fue la de cualquier españolito que cumplía 18 años en 1981. Quizás la única pista que encuentro fue la frustración que sentí al escuchar, cuando tenía 16, a mis padres asegurar que si hubiera sido chica hubiera sido diferente mi educación.

Y eso no significa que no esté lleno de tics heteropatriarcales. También es cierto que no me encuentro completamente a gusto en ninguna organización, escuela filosófica o metodología pedagógica; siempre encuentro aquellos puntos que me chirrían y me siento parcialmente fuera:

En el pórtico de la Iglesia, en los márgenes de la política, heterodoxo de las alternativas; quizás es un exceso de purismo, o de criticismo, o de inadaptación.

O que soy un discutidor, o la encarnación del Enanito Gruñón. O un metaadolescente, y por eso me encuentro tan a gusto entre ellas y ellos. Sea lo que sea, es cansado sentir la necesidad de decirle a los demás, con los que comparto Weltanschauung, lo que no comparto con ellos, de manera irrefrenable, imposible de contener, como si me fuera la vida en ello.

Universo DC 2ª parte: La culpa

La culpa es de esos temas que resultan complejos de tratar desde la filosofía, porque además tenemos un confuso concepto de ella, mezclado entre el derecho y la religión católica.

photo5812050320652610601

Ese gran peso que arrastramos por lo que hicimos, o el resultado de un proceso judicial que nos carga con un delito o falta, es una cuestión que nos ha preocupado mucho, y que además no sólo es personal, sino que también puede recaer sobre una comunidad; vease el caso de Alemania tras los horrores del nazismo.

En el mundo del comic se ha puesto de moda últimamente que aparezca la culpa en unos personajes que normalmente nos llevaban por caminos ausentes de ella. El comic ha resultado bastante efectivo en transmitir una idea muy peligrosa de la violencia; que cuando se ejerce por parte de los «buenos», no existen daños colaterales. Hemos crecido junto a héroes que podían utilizar armas o vehículos en plena ciudad y no causar el más mínimo daño.

Y eso empezó a cambiar primero con las circunstancias personales de algunos personajes. Por ejemplo, Batman, que crece envuelto en la culpa y la rabia, y que se desarrolla como un alter ego de un millonario despreocupado y falto de criterio y valores. Pero es en estos últimos tiempos, y de la confrontación con Superman que se revela a través de sus ojos un cambio trascendental; ve el dolor y el sufrimiento causados por la despreocupación del héroe.

De pronto el mundo se torna imposible de gestionar para quien busca justicia, porque no se puede ser justo sin causar daño, y eso inmoviliza y frustra. Es fácil volcar esa frustración sobre el aparentemente despreocupado Superman. El mundo va a matar a Dios, como chivo expiatorio perfecto.

Bruce Wein y Batman se encuentran definitivamente en la encrucijada de no tener claro los límites del bien y del mal. DC nos pone ante la necesidad de buscar alternativas; o asumimos que no todo se soluciona matando al héroe, o nos enfrentamos a que solos no vamos a ser capaces de llevar la justicia a cada rincón. La primera solución, es buscar ayuda, y no afrontar el reto solos; el resto es difícil saber hacia donde irá. Pero el universo Marvel lo analiza de forma diferente, menos existencial, más pragmáticamente. Eso lo veremos la semana que viene.

Qué nos hace seres humanos?

Los avances tecnocientíficos nos han traído el genoma humano para que se convierta en la clave para determinar la clave determinante para resolver la pregunta inicial: tener una determinada combinación.

Pero como suele pasar con la ciencia, esta tesis rápidamente se convertirá en obsoleta por nuevos descubrimientos. Y además no responde a cuestiones fundamentales:

  1. Cómo se produjo el cambio entre las x especies y lo que hoy somos a nivel genético, que provocara la aparición de un lenguaje como el nuestro, un desarrollo cognitivo como el nuestro.
  2. Qué abandonamos en el proceso del cambio para convertirnos en lo que somos
  3. Qué seremos cuando dentro de un tiempo se produzcan inevitables cambios genéticos en nuestra especie

Los descubrimientos sobre nuestros orígenes y ancestros suponen una muestra tan reducida, que sacar continuamente conclusiones se ha convertido en una costumbre. En los 35 años que puedo contemplar hacia atrás en mi historia personal las transformaciones en las «teorías» sobre nuestros orígenes han sido brutales, qué decir si incluyera 2 generaciones hacia atrás.

La prudencia en ciencia no es frecuente si hablamos de responder a nuestro origen y creo que es porque el ansia de sustituir las respuestas mitologico-religiosas ha superado al propio interés del método científico. Así que debe ser labor de la Antropología y la Filosofía combinadas responder a estas preguntas yendo más allá del mero hecho contrastable.